Editores
Aunque existen herramientas como Scratch , lo normal para poder programar es escribir o editar el código fuente del lenguaje elegido para después compilarlo o interpretarlo.
Para editar el código fuente necesitas al menos un editor. En principio es suficiente con un editor como el clásico Bloc de Notas de Microsoft Windows; realmente básico. Sin embargo, si queremos ser productivos habremos de hechar mano de editores más potentes con una serie de funcionalidades mínimas:
- Indentación automática. Los bloques de código anidados, se desplazan un cierto número de espacios a la derecha, en este caso, automáticamente.
- Coloreado de sintaxis. Según la sintaxis del lenguaje elegido, se indican con colores diferentes, variables, comentarios, instrucciones, etc.
- Autocompletado de código. Igualmente, según el lenguaje elegido, cuando comencemos a escribir una instrucción, el editor nos mostrará información que nos ayudará a completar la citada instrucción.
- Bloques plegables. Permite plegar bloques de código para mayor legibilidad.
- Búsqueda y reemplazo. Esto ayuda a editar el código fuente de un programa.
Hay más funcionalidades deseables pero como mínimo, las indicadas debería cumplirlas cualquier editor de programación.
Los editores más conocidos son:
- Nano . Es el editor clásico en Linux. En este artículo podrás saber más de él.
- Vi, Vim . Potente editor.
Su particular manera de trabajar (que le da su potencia), hace que sea más complicado de usar al principio. - Gedit . El editor de la interfaz gráfica de Ubuntu Linux.
- Geany . Excelente editor, casi un IDE.
- Bluefish . Otro conocido editor en sistemas Linux.
- Emacs . Conocidísimo y excelente herramienta Linux.
- Notepad++ . Liviano, rápido y con multitud de funcionalidades ampliables.
- Visual Studio Code . Un, cada vez más interesante editor.
- TextMate . Una opción para sistemas Mac.
- TextWrangler . Otra opción para Mac.
- Atom . Aunque un poco lento, es una muy buena opción disponible para varias plataformas.
- Brackets . Enfocado en lenguajes Web.
- JEdit . Altamente extensible. Totalmente orientado a la programación. Quizás el hecho de ser un tanto pesado, lo ha hecho menos conocido que otros pero es una opción sumamente recomendable como editor de desarrollo.
Mención especial para UltraEdit . Es de pago pero posiblemente sea el mejor editor para programadores, de ahí la mención.